Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.

IPEP de HUELVA

INSTITUTO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE

CONTACTAR

GESTIONES ADMINISTRATIVAS

CITA PREVIA

Teléfono: 671 53 32 25 o a través del enlace:

Contacta con nosotros

Otros correos electrónicos:

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

En línea

Tenemos 52 visitantes y ningun miembro en Línea

Buscar

QR

Este es nuestro QR

qr ipephuelva

Recuerda que debes usar en el móvil un lector de QR

Error
  • Error de carga de datos de alimentación

Matriculación Extraordinaria Curso 2022/23

matricula.22.23MATRICULACIÓN EXTRAORDINARIA CURSO 2022/23


     Se abre un período extraordinario de matriculación, en las modalidades Presencial y Semipresencial, desde el día 1 de septiembre hasta que haya plazas disponibles.

        Si no conoces nuestro instituto, ÉCHALE UN VISTAZO A ESTA PRESENTACIÓN.

        En la modalidad a Distancia el período extraordinario de matriculación será a partir del día 15 de septiembre. La matricula se formalizará, para esta modalidad, a través de la SECRETARÍA VIRTUAL  de la Junta de Andalucía.

     Utiliza para la matrícula los impresos rellenables, que aparecen al final de este artículo, según curso y modalidad. Para poder rellenarlos DEBES DESCARGARLOS EN TU ORDENADOR Y ABRIRLOS DESDE LA CARPETA DE DESCARGAS. SI LOS ABRES EN EL NAVEGADOR NO SE IMPRIMEN BIEN. GUÁRDALOS DÁNDOLE A "IMPRIMIR COMO PDF", RELLÉNALOS Y YA PUEDES IMPRIMIRLOS.

        En virtud de la legislación vigente en materia de adultos, en este régimen de enseñanza EXISTE LA POSIBILIDAD DE ANULACIÓN DE MATRICULA sólo en condiciones excepcionales. 

         Consulta aquí las "Normas de convivencia" del IPEP, cuya lectura y conformidad es necesaria para formalizar la matrícula.

IMPRESOS EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS 2021/22

IMPRESOS BACHILLERATO DE ADULTOS 2021/22

 (La oferta de grupos de mañana en la modalidad Semipresencial de 1º y 2º de Humanidades está condicionada a autorización de estos por parte de la Delegación.)

IMPRESOS PLANES NO FORMALES 2021/22

Acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior.

Erasmus

National...

www.nationalgeographic.com.es - Últimas noticias

www.nationalgeographic.com.es - Últimas noticias
  • Buenas noticias para la generación de energía solar desde el espacio. Investigadores del Proyecto de Energía Solar Espacial (SSPP) en Caltech han completado recientemente la primera transferencia de energía inalámbrica exitosa utilizando el llamado Microwave Array for Power-transfer Low-orbit Experiment (Matriz de microondas para el experimento de transferencia de energía en órbita baja, MAPLE).La energía fue detectada por un receptor en el Laboratorio de Ingeniería Gordon y Betty Moore de Caltech. Esta señal se recibió en el momento y la frecuencia esperados y tuvo el cambio de frecuencia previsto en función de su órbita. Y sirvió para alimentar un par de luces LED.ASÍ FUNCIONACada módulo del SSPP tiene una masa aproximada de 50 kilogramos, lo que se equipara a los microsatélites, los cuales suelen tener un peso que oscila entre los 10 y 100 kg. En su estado compacto, cada unidad puede plegarse hasta formar un paquete de alrededor de 1 metro cúbico de volumen.Una vez en posición, este paquete se desdobla hasta conformar una estructura plana cuadrada de aproximadamente 50 metros de diámetro. Esta estructura cuenta con células solares en una de sus caras y transmisores de energía inalámbrica en la contrapuesta.LAS VENTAJAS DE LA ENERGÍA SOLARLa energía solar se ha posicionado como la fuente de energía renovable de crecimiento más acelerado en los últimos tiempos, y actualmente es responsable del 3,6% de la producción total de electricidad a nivel global. Este dato la sitúa en la tercera posición dentro del mercado de energías renovables, precedida por la energía hidroeléctrica y la eólica.La proyección para los próximos años es bastante optimista: se estima que estas tres formas de energía renovable experimentarán un crecimiento exponencial, pudiendo llegar a representar hasta el 40% del mercado en 2035, y alcanzar hasta un 45% en 2050. En términos más generales, las predicciones indican que para mediados del siglo XXI, las energías renovables podrían llegar a abarcar hasta un 90% del mercado energético global, y se espera que la energía solar constituya aproximadamente la mitad de esta cifra.No obstante, aún existen desafíos técnicos y problemas que deben superarse para facilitar esta transición energética. El mayor obstáculo al que se enfrenta la energía solar es su naturaleza intermitente, ya que depende de la presencia de luz solar para poder recoger y almacenar energía.Como respuesta a este desafío, los científicos han dedicado numerosas décadas a la investigación y desarrollo de la Energía Solar Espacial (SBSP por sus siglas en inglés), un enfoque que implica el uso de satélites en órbita para recolectar energía de forma ininterrumpida durante las 24 horas del día y los 365 días del año. En este contexto, un gran avance reciente ha sido logrado por investigadores del Proyecto de Energía Solar Espacial (SSPP) de Caltech.MAPLE es el resultado del trabajo de un equipo de Caltech liderado por Ali Hajimiri, y este proyecto es uno de los tres principales tecnologías que han sido evaluadas por el Demostrador de Energía Solar Espacial (SSPD-1). Así, el proyecto posee la capacidad de generar hasta ocho veces más energía que los paneles solares situados en la superficie terrestre. Una vez que el proyecto alcance su total desarrollo, la visión de Caltech es la de desplegar una serie de módulos espaciales en forma de constelación.Estos serán encargados de recolectar la energía solar, convertirla en electricidad y, posteriormente, transformarla en microondas. Dichas microondas podrían ser transmitidas de manera inalámbrica a cualquier punto del planeta.

  • En esta imagen obtenida por la cámara estéreo de alta resolución de la misión Mars Express de la ESA podemos apreciar un cráter de impacto sin nombre ubicado en Vastitas Borealis, una amplia llanura que cubre gran parte de las latitudes más septentrionales de Marte y envuelve la región polar del norte del planeta rojo.Este cráter, con 35 kilómetros de ancho y una profundidad máxima de 2 kilómetros,  es uno de los tantos que se pueden encontrar en la llanura de Vastitas Borealis, de la cual los científicos creen que algunas de sus zonas podrían haber recogido las aguas de un océano hoy extinto. El parche circular de material brillante ubicado en el centro del cráter, el cual le otorga el aspecto de una perla aposentada en el interior de su ostra, está formado por hielo, el cual los científicos creen que pueden ser los restos residuales del agua que un día hizo de Marte un planeta más azul. 

Investigación...