CONTACTAR
GESTIONES ADMINISTRATIVAS
CITA PREVIA
Teléfono: 671 53 32 25 o a través del enlace:
Otros correos electrónicos:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
CERTIFICADOS
Otros enlaces
En línea
Tenemos 13 visitantes y ningun miembro en Línea
Lo más leído
Buscar
QR
Este es nuestro QR
Recuerda que debes usar en el móvil un lector de QR
Becas 2ª Oportunidad 2022
BECA SEGUNDA OPORTUNIDAD
Se realiza la convocatoria de 100 becas de la Beca Andalucía Segunda Oportunidad para el alumnado que se matricule en las enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas, Bachillerato o Ciclos Formativos de Grado Medio de Formación Profesional o de Artes Plásticas y Diseño, en la Comunidad Autónoma de Andalucía, para el curso escolar 2022/2023.
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES: del 15 de diciembre de 2022 al 16 de enero de 2023.
National...
www.nationalgeographic.com.es - Últimas noticias
www.nationalgeographic.com.es - Últimas noticias-
Un gas de efecto antiinvernadero para combatir el cambio climático
Dióxido de carbono, metano y óxido nitroso, entre otros; llevamos décadas hablando de los famosos gases GEI o de efecto invernadero, aquellos que al acumularse en la atmósfera terrestre actúan absorbiendo la radiación infrarroja del Sol reteniendo y aumentado la temperatura de nuestro planeta. Menos conocidos son, sin embargo, algunos gases que pueden tener el efecto contrario. Este es precisamente el caso del llamado sulfuro de dimetilo, una molécula liberada por el fitoplancton en el océano que puede desempeñar un papel importante en la regulación del clima de la Tierra.El sulfuro de dimetilo (C2H6S) es un gas que fomenta la formación de nubes sobre el mar.Las dinámicas atmosféricas de nuestro planeta son complejas, y aunque un aumento en la cantidad de nubes no siempre es proporcional a un descenso de las temperaturas, pues el propio vapor de agua es considerado como un gas de efecto invernadero, a menudo, los científicos se refieren al sulfuro de dimetilo como un "gas de efecto antiinvernadero", ya que las nubes bloquean la radiación del sol gracias al llamado efecto albedo y reducen la temperatura de la superficie del mar. En este sentido, ahora un equipo de investigadores de la Universidad de Hokkaido acaba de descubrir una gran fuente de este gas que podría revertir los efectos del cambio climático. Sus hallazgos se detallan en un artículo que bajo el título Increased oceanic dimethyl sulfide emissions in areas of sea ice retreat inferred from a Greenland ice core se publica recientemente en la revista Communications Earth & Environment.Sulfuro de dimetilo, un posible regulador natural del cambio climáticoDesde hace años diversos estudios han barajado la posibilidad de que el deshielo marino podría provocar un aumento significativo de las cantidades de sulfuro de dimetilo en la atmósfera, una afirmación hasta hace muy poco tiempo difícil de demostrar. Ahora, no obstante, el equipo dirigido por el profesor de la Universidad de Hokkaido, Sumito Matoba, ha encontrado el modo de inferir la cantidad de este gas que podría ser liberado a la atmósfera gracias a la cuantificación en el hielo de Groenlandia de un compuesto llamado ácido metanosulfónico (MSA). El ácido metasulfónico se produce directamente a partir del sulfuro de dimetilo, por lo que se establece como un parámetro estable que sirve como registro de los niveles del segundo en la atmósfera. Así, el equipo de Matoba, el cual incluye investigadores de la Universidad de Nagoya y la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón, reconstruyó el flujo anual y estacional de MSA entre 1960 hasta 2014, encontrando que sus niveles primero disminuyeron entre 1960 y 2001, pero comenzaron a aumentar notablemente después de 2002.Los investigadores descubrieron, gracias a los datos obtenidos por satélite, que un aumento en los niveles de ácido metasulfónico se relacionaba directamente con un aumento en la concentración de clorofila-a en los mares circundantes. Esta clorofila-a, crucial en los fenómenos de absorción de la luz en los océanos, sirve como indicador de la abundancia de fitoplancton, que a su vez se correlaciona con la liberación de sulfuro de dimetilo a la atmósfera. Es decir, según los investigadores, el deshielo marino, en los últimos años cada vez más acusado, aumenta la cantidad de luz que llega a los océanos, lo que promueve un incremento del fitoplancton, que su vez incide en una mayor liberación de sulfuro de dimetilo a la atmósfera.Así, sus resultados confirman un aumento de los niveles de sulfuro de dimetilo en la atmósfera, un gas que puede tener un impacto significativo en el clima global y contribuir a contener el cambio climático. Sin embargo, enfatizan que todavía necesitan hacer un seguimiento del comportamiento de este compuesto y las dinámicas entre el hielo marino y la atmósfera para determinar con exactitud el papel que podría jugar en el futuro del clima.
-
La mejor fotografía internacional se da cita en las Islas Canarias
'Paisaje', 'Vida salvaje', 'Fotografía Nocturna y Astrofotografía', 'Fotografía aérea' y, como no podía ser de otra manera, 'Mundo Canario', son las 5 áreas temáticas exploradas por el concurso de fotografía Canarian Photo Awards, un certamen que con sede en el archipiélago canario y el principal objetivo de promover el respeto por la naturaleza y la sostenibilidad, nace con la ambición de consolidarse como uno de los referentes mundiales de la fotografía de naturaleza. En combinación con la Semana de la fotografía Canaria, celebrada entre los días 7 y 12 de febrero, entre los cursos, presentaciones y charlas de algunos de los mejores fotógrafos del mundo, la cita de este año congregará en la isla de Lanzarote a los ganadores de la presente edición del certamen, quienes en compañía de un jurado de lujo, asistirán a la entrega de algunos de los premios mejor dotados de la fotografía europea. Los fotografías ganadoras han sido seleccionadas entre cerca de 2.500 imágenes de fotógrafos procedentes de más de 40 países del mundo. En esta galería os mostramos una selección de las mejores instantáneas, un regalo de Canarias para el mundo.
Investigación...
Investigación y Ciencia: Actualidad científica
Noticias de actualidad del ámbito científico de Investigación y Ciencia-
¿Sería posible la vida sin el cromosoma Y?
El análisis genético de una especie de roedor indica que los mamíferos podrían sobrevivir a la desaparición del cromosoma Y, responsable de la diferenciación sexual en los machos.
-
Un acuerdo histórico de la ONU para salvar las especies
El pacto supone un avance en la lucha contra la pérdida de biodiversidad y es el primero en fijar objetivos cuantificables, pero no es el gran cambio que esperaban los científicos y tampoco satisface a algunos países de renta baja y media.